La provincia de Atalaya puso en funcionamiento este último fin de semana su segunda planta de oxígeno, el cual tiene una capacidad de producción de más de 70 balones de 10 metros cúbicos por día, de esta manera, las autoridades de la región buscan reforzar la atención en salud de los pacientes Covid.
Esta provincia se convirtió en la primera en adquirir una planta de oxígeno, pero una sola no fue suficiente. La situación se complicó al comenzar a presentar fallas técnicas, el pasado mes de junio, quedándose paralizada por una semana, días que tuvieron que abastecerse con oxígeno trasladando los balones de oxígeno a Pucallpa para su recarga y retornarlos a la provincia.
A raíz de esta situación, el director de la Red de Salud de Atalaya, Patrich Pantoja, gestionó ante el comando covid la adquisición de una segunda planta para que no se queden desabastecidos cuando la primera empiece a fallar. Pedido que fue aprobado y que hoy en día es una realidad.

VER TAMBIÉN:Accidentes de tránsito: se atropellaron a más de 300 personas
El pasado martes la planta de oxígeno fue enviado a la provincia, los días posteriores fue puesto a prueba y desde este último sábado ya fue puesto en funcionamiento, durante una breve ceremonia donde participaron diversas autoridades, entre ellas el gobernador regional y consejeros.
A parte de la planta de oxígeno, la provincia también recibió 150 balones de oxígeno, así como congeladoras para almacenar las vacunas contra el Covid y 20 cánulas de alto flujo para fortalecer la atención en pacientes hospitalizados, este equipamiento es con la finalidad de abastecer y fortalecer la Red de Salud de Atalaya ante una anunciada tercera ola.
Novena planta de oxígeno para Ucayali
La región actualmente cuenta con nueve balones de oxígeno funcionando en sectores estratégico para abastecer con este importante insumo a los pacientes Covid. El Hospital Amazónico cuenta con dos plantas, así como, el Hospital de Pucallpa, la Red Asistencial de EsSalud Ucayali y la Red de Salud de Atalaya. Sólo en la provincia de Padre Abad se cuenta con una planta, el cual, el mes pasado ya ha presentado fallas debido a la alta potencia de energía que hacen uso estas plantas, pero las autoridades le dieron solución inmediata.
GABRIELA SÁNCHEZ