Desde noviembre del 2020 hasta este mes de abril, 18.6% de la población peruana mayor de 15 años fue víctima de algún hecho delictivo. A nivel nacional, el índice de victimas de dicho grupo etario disminuyó en promedio -8.4% y en Pucallpa -3.4%, lo que convirtió a nuestra ciudad en la segunda que tuvo el porcentaje más bajo en cuanto a reducción de acciones ilícitas.
Estos datos se registran en Estadística de Seguridad Ciudadana elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), donde también se posiciona Pucallpa como la octava ciudad con el mayor porcentaje de percepción de inseguridad hasta el último mes, es decir; 90% de la población creyó que pudo ser víctima de algún hecho delictivo. La cifra tuvo un aumento de un 1.1% a comparación del año anterior. Asimismo, a nivel departamental, la región es la tercera en todo el Perú con la mayor percepción de inseguridad en los próximos doce meses (90.8%). Según dicho informe en la capital de Ucayali (Pucallpa), 10 de cada 100 habitantes son víctimas del robo de su dinero, cartera o celular y 9 de cada 100 a nivel regional, también sufren estos robos.
VER TAMBIÉN:Ejecutivo no analizó la integración multimodal Perú- Brasil
Distritos con mayor inseguridad ciudadana
Yarinacocha es el distrito con el mayor índice de inseguridad ciudadana en el último año, con un 19.418% según consta en su Plan de Acción de Seguridad Ciudadana 2020. Para este año proyectan que serán 700 los heridos por accidentes de tránsito y un 12.4% de muertes por homicidio por cada 100 mil habitantes.
En las últimas estadísticas policiales de Manantay, el 21.37% de delitos fue de violencia familiar, el 16.87% de faltas contra el patrimonio y el 10.39% de conducción de vehículo en estado de ebriedad. Para este 2021 calcula que el 50% de los casos también sean de violencia familiar.
VER TAMBIÉN:FEUNU presenta pedido para reducir costo de matrícula
La inseguridad en junio
Los asaltos a mano armada terminan con la vida de inocentes personas, como se ha registrado el mes pasado. El 3 de junio, el técnico de primera, Ángelo Revatta Flores, perdió la vida tras recibir dos disparos, uno en la pierna derecha y otro en el tórax, por parte de un delincuente que le robó su motocicleta modelo XR a pocos metros de su domicilio, ubicado en la segunda cuadra de la avenida Aviación, distrito de Callería.
Posteriormente, el uniformado fue trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Pucallpa, donde se confirmó su muerte tras no resistir una intervención quirúrgica.
VER TAMBIÉN:Recibe a ocho profesionales de la Universidad Nacional de San Marcos
El 9 de junio, Teófilo Saromo Lozano, técnico en electrónica que acribillado cuando se dirigía a la casa de uno de sus compañeros, ubicada en el jirón 3 de Octubre, en Yarinacocha. Según la reconstrucción del crimen, Saromo fue interceptado por dos delincuentes a bordo de una motocicleta que le dispararon en el pecho, le quitaron su moto y huyeron. Posteriormente, el vehículo fue encontrado horas después en el kilómetro 8 de la carretera Federico Basadre.
Sexto García de 64 años y Katty Flores de 67, pareja de pescadores, se dirigían hacia el puerto del Reloj Público en una motocicleta, conducida por García, para comprar pescado y revenderlo en su domicilio, ya que ese era uno de sus principales fuentes de ingreso.
VER TAMBIÉN:El Estado no interviene ni regula el precio de los combustibles
En el transcurso llegaron tres sujetos en un motocarro azul y con un arma de fuego amenazaron a la pareja para después realizar aproximadamente 3 disparos y robarles todo su dinero. García murió por los impactos de bala.
El pasado 26 de junio Jesús Ramos Luna asesinó cruelmente a su conviviente, Wendy Hidalgo Ríos, y el último lunes se hizo público que la defensa del feminicida buscaría una sentencia anticipada para Ramos, sin embargo, “esto no sería posible”, según especialista.
MARTHA ZACARIAS
TATIANA ZACARIAS