Mediante la auditoria de cumplimiento N°017-2021-2-0477-AC, practicada a la Municipalidad Distrital de Manantay, realizado por la Contraloría General de la República, sobre “Ejecución del gasto en el mes de julio del 2019, de los tipos de recursos Foncomún y Canon y Sobrecanon Petrolero”, se detectó que el día 15 de julio del 2019, cuatro certificados de créditos presupuestarios fueron ejecutados en el SIAF-SP y fueron utilizados para transferir electrónicamente, a través de cuarenta y dos giros a favor de 2 personas jurídicas y una persona natural que no tenían vínculo contractual, la suma de 1 millón 3 mil 635 soles, lo que perjudicó el proyecto de inversión pública mejoramiento de la capacidad del pool de maquinarias de la Gerencia de Servicios Públicos.
VER TAMBIÉN:Elvis Vergara: “Es momento que las cosas sean planas para todos”
Modus operandi
Aprovecharon el deficiente control y supervisión de la información que se procesa en el sistema informático de la Municipalidad Distrital de Manantay porque no dieron de baja el usuario “Oswaldo” asignado en el SIAF-SP cuando fue retirado el funcionario a cargo. De esta manera, se efectuaron cadenas de pago, anudado a ello, las responsabilidades de titular y suplente del manejo de cuentas bancarias.
Estos se habrían valido de los privilegios de sus cargos al tener en custodia las claves Tesoro Público exclusivos para las aprobaciones de los giros, logrando autorizar cuarenta y dos transferencias electrónicas, sin contar con el sustento documentario.
El gerente de Administración, no tramitó la baja al usuario “Oswaldo”, pese a que había sido reemplazada por otra funcionaria, Stefany Muñoz Arias, permitiendo con ello que se alteren ocho certificaciones de crédito presupuestarios existentes y 15 expediente SIAF.
VER TAMBIÉN:JNE entrega hoy credenciales a los nuevos congresistas
De igual manera, el jefe de la Oficina de Sistemas, no supervisó ni controló el alta y baja de usuarios SIAF-SP con privilegios para realizar todas las fases de la ejecución del gasto, certificación-solicitud certificación presupuestal, compromiso, devengado y giro.
Asimismo, el gerente de Planeamiento solicitó la creación de 2 usuarios y contraseñas para el SIAF, módulo presupuestal y módulo administrativo para subgerencia de Presupuesto, entre ellos la de Muñoz, permitiendo que con ello se alteren ocho certificados de crédito presupuestario existentes y 15 expedientes SIAF-SP. Finalmente, la subgerente de Tesorería, habría mantenido las claves RU y clave Tesoro Público de la responsable suplente de cuentas bancarias grabados y a disposición de su personal en los equipos de su subgerencia.
VER TAMBIÉN:GOREU no aceptará transferencia del bulevar de Yarinacocha, si no subsanan observaciones
Empresas beneficiarias
Los beneficiados de este millonario robo fueron, Tixsi Vigany Bocanegra Oliveira, según Sunat no cuenta con RUC válido, dicha transferencia se hizo con CCI 00239013375147507037.
La segunda beneficiada fue la empresa O&P Multiservicios Generales S.A.C con RUC 20567297552, con representante legal Omar Simons Cruzado, dicha transferencia se realizó con el CCI 00239019003844409437; y la tercera empresa beneficiada es la empresa Contratistas e Inversiones Kamari S.R.L, con RUC 20603532598, con representante legal Constantino Gerónimo de la Cruz, dicha transferencia se realizó con el CCI 0091800000723233076. Empresas que no realizaron ningún tipo de contraprestación a favor de la comuna de Manantay.
VER TAMBIÉN:Bulevar de Yarinacocha será transferido a la MDY y no al GOREU
Talón de Aquiles
Durante la auditoría realizada, se determinó que la Municipalidad Distrital de Manantay carece de normativa interna aprobada, que regule los procedimientos de operatividad administrativa a través del SIAF-SP y el sistema web SIAF-Operaciones en línea, incumpliendo con los previsto de las Normas de Control Interno aprobadas con resolución de Contraloría N°320-2006-CG, generando el riesgo de no convertirlas en herramientas de gestión eficiente y eficaz en el uso de los recursos públicos, situación que se origina debido a la falta de diligencia de los funcionarios encargados de la emisión de los instrumentos de gestión interna de la Municipalidad Distrital de Manantay.
El mencionado informe indica que no se efectuaron acciones de prevención para la custodia y control de los recursos asignados para estudios de pre inversión y adquisición de maquinarias, al permitirse que con un usuario que debió estar inactivo y las claves de acceso que de los responsables de las cuentas bancarias, se registre información no acorde a la realidad y se haya transferido 1 millón 3 mil 635 a tres empresas que no tienen ningún tipo de vínculo con el mencionado municipio.
VER TAMBIÉN:Dotan de alimentos a comedores de 20 asentamientos humanos
Responsables
Los hechos anteriormente expuestos configuran la presunta responsabilidad administrativa derivada del deber incumplido por cuatro principales funcionarios, asimismo, la presunta responsabilidad penal por la existencia de elementos que denotan la comisión de delito, dando mérito al inicio del procedimiento administrativo a cargo de la Municipalidad Distrital de Manantay y las acciones legales a cargos de las instancias competentes.
Carlos Javier Villacorta Villacorta, en su condición de gerente de administración, la Contraloría determinó responsabilidad penal porque pese a tener conocimiento de que el señor Oswaldo Dan Amaya Matos, ya no laboraba en la Entidad, con el cargo de subgerente de Presupuesto no dio de baja a su usuario pese a que tenía conocimiento de una funcionaria quien había ingresado a laborar en el reemplazo de este.
Pascual Aguirre Gamboa, en su condición de jefe de la oficina de Sistemas, Informática y Estadísticas, porque al ser administrador de seguridad de usuarios SIAF y de soporte del mismo, no supervisó y controló el alta y baja de usuarios para realizar todas las fases de la ejecución del gasto, certificación-solicitud certificación presupuestal, compromiso, devengado y giro.

VER TAMBIÉN:BAP Curaray y PAIS llegaron a 24 puntos en la cuenca del río Ucayali
Elsa Samia Pajares del Águila, en su condición de subgerente de Tesorería, la Contraloría determinó responsabilidad penal porque autorizó mediante su código RU de responsable titular de cuentas bancarias y clave de tesoro público las 42 transferencias electrónicas sin contar con el sustento documentario en beneficio de las dos empresas ya antes mencionadas y una persona natural.
Asimismo, por no implementar las acciones conducentes a controlar y administrar la información de los equipos y sistema informático de la subgerencia a su cargo, habiéndose evidenciado que en los mencionados equipos se podía tener acceso ante la ausencia de los responsables y cuenten con las claves RU y clave tesoro público de la responsable suplente de cuentas bancarias grabados y a disposición de su personal, incluido en su equipo asignado cuando dicha clave es personal e intransferible.
Esther Villacorta Isuiza, en su condición de suplente de manejo de cuentas bancarias, Contraloría determinó responsabilidad penal, porque mediante su código RU se autorizaron las 42 trasferencias electrónicas en favor de las dos empresas y la persona natural beneficiadas con más de un millón de soles.
VER TAMBIÉN:Minedu aprobó lineamientos de la Educación Sexual Integral
Posición de la Fiscalía Anticorrupción
Dado que la Contraloría General de la República ya ha emitido el informe final con respecto a la investigación a nivel administrativo que ha venido siguiendo a la Municipalidad Distrital de Manantay, la Fiscalía Anticorrupción ya habría solicitado que se les proporcione una copia con todos los anexos correspondientes producto de dicha investigación, así lo indicó el fiscal, Gomer Tuval Santo Gutiérrez, titular de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios.
Santos Gutiérrez, señaló que es importante diferenciar dos aspectos, el administrativo del penal, esto debido a que la investigación de la entidad controladora sería de ámbito administrativo. “Las conclusiones del informe, si bien es cierto pueden concluir en algunos aspectos, pero nunca va a ser una coincidencia total puesto que los criterios que se utilizan a nivel administrativo son diferentes a los criterios que utiliza el Ministerio Público”.
VER TAMBIÉN:Poder Judicial crea aplicativo para pactar reuniones con magistrados
No obstante, precisó que, la Contraloría y la Fiscalía han venido compartiendo información de manera que “puede haber coincidencia” que ellos manejan con la información que maneja el Ministerio Público porque ha existido una coordinación entre ambas Entidades del Estado y se ha compartido información.
“Tal es así que nosotros también estamos ya a concluir con la investigación dentro de breve tiempo y también estaremos en condiciones de emitir el pronunciamiento correspondiente en la etapa que corresponde”
Etapa en la que se encuentra el proceso del robo sistemático
El fiscal provincial, Gomer Santos, aseguró a Ímpetu que el proceso seguido a la Municipalidad Distrital de Manantay por el “robo sistemático” de más de un millón de soles se encuentra en formalización de la investigación preparatoria en el que además la Fiscalía está agotando al máximo los plazos que les permite la norma. “Estamos calculando aproximadamente un mes o dos meses salva algunos imponderables, estamos tratando de terminar y consolidar una tesis capaz de que el Ministerio Público pueda sostenerlo en las etapas siguientes”.
VER TAMBIÉN:Obreros paralizan labores por falta de pago
Otros implicados en la investigación
La Fiscalía Anticorrupción estaría investigando además a otros siete funcionarios, adicionalmente a los cuatro principales en el que coincidieron también los auditores de la Contraloría.
“Evidentemente están en investigación algunos funcionarios y trabajadores, pero eso no implica que necesariamente ellos sigan hasta el final porque tenemos que evaluar los indicios que se tiene hacia los funcionarios, así también como los presuntos extremos y ya al final nosotros haremos un nuevo análisis de los hechos de las personas tanto internas como externas, para que nosotros podamos consolidar la tesis fiscal y poder llevar a un eventual juicio”, expresó, el titular de la Fiscalía Anticorrupción.
Por otro lado, indicó que es prematuro señalar una pena o responsabilidad de los implicados, eso porque todavía eso se verá en su momento, se analizará la participación, se analizará algunas efectos y consecuencias que pueda tener dicha participación en el campo penal y se evaluará si es que el Ministerio Público postula por alguna pena o alguna sanción para los presuntos responsables cuya responsabilidad debe estar acreditada.
VER TAMBIÉN:Nuevos congresistas de Ucayali deben ponerse la camiseta de la región
Declaraciones de investigados podría determinar posible participación del alcalde
En conversación el fiscal anticorrupción, Gomer Santos, sobre un posible vínculo del alcalde del distrito de Manantay, Victo Hugo López Ríos, el titular del despacho indicó que la autoridad edil no es parte de la investigación, pero no descartó que eso vaya a ser posible.
“En el caso de Manantay no tenemos alguna sindicación propia contra el alcalde, de manera que por ahora no está sujeto a investigación. En todo caso serán los propios servidores públicos los que determinen con unas declaraciones pendientes de señalar o probar si hay alguna participación del alcalde”.
SIGRIDT RODRÍGUEZ