La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) ha dado un paso importante en la mejora de la calidad del agua en la región de Ucayali con la instalación de una estación de monitoreo remoto en la pequeña ciudad de Monte Alegre, ubicada en el distrito de Neshuya. Esta estación, conocida como Morea, tiene como objetivo principal mejorar la cloración del agua y, con ello, reducir las enfermedades relacionadas con el agua contaminada para más de 1400 usuarios.
Control en tiempo real de parámetros esenciales del agua
La estación de monitoreo Morea se encarga de medir y reportar en tiempo real los niveles de pH y cloro en el agua, parámetros clave para garantizar la potabilidad del agua consumida por la población. Los datos recolectados se transmiten directamente al Centro de Análisis y Monitoreo de la Información del Agua Potable (Cami Yaku) de Sunass, lo que permite una supervisión constante y efectiva del servicio de agua potable en la región.

El Morea se ha instalado en el tanque número 1 de Monte Alegre, que tiene una capacidad de 75 m³ y está equipado con un sistema dosificador de hipoclorito de calcio. Este sistema asegura que el agua suministrada a los usuarios esté adecuadamente desinfectada, garantizando un servicio continuo de 24 horas al día.
Cami Yaku: innovación en el monitoreo del agua potable
El Cami Yaku, herramienta esencial de la Sunass, se encarga de analizar la situación de los servicios de agua potable y saneamiento en tiempo real. Con la integración de la estación de monitoreo Morea en Neshuya, se amplía la capacidad de supervisión, asegurando que los usuarios de Monte Alegre reciban agua con los niveles adecuados de cloro, crucial para prevenir enfermedades hídricas.

Promoviendo la conciencia sobre el valor del agua segura
Esta iniciativa de Sunass no solo busca mejorar la calidad del agua en Monte Alegre, sino también fomentar en la población una mayor conciencia sobre la importancia del consumo de agua clorada y segura. La implementación de la estación de monitoreo remoto refuerza el derecho de los usuarios a recibir un servicio de agua potable adecuado y resalta la necesidad de mantener prácticas de saneamiento que protejan la salud pública.
Con esta nueva tecnología en marcha, Sunass continúa su compromiso de mejorar los servicios de saneamiento en Ucayali, garantizando un acceso más seguro y confiable al agua potable para todos los ciudadanos.




