En un esfuerzo por fortalecer la industria de los semiconductores en Latinoamérica, Estados Unidos ha anunciado una alianza estratégica con 11 países, incluido Perú, para canalizar inversiones y fomentar la producción de estos materiales esenciales en la región.
Durante la reciente reunión de cancilleres de la Alianza para la Prosperidad Económica (APEP), una iniciativa promovida por Washington que incluye a naciones como Colombia, Panamá y México, el Gobierno de Biden presentó diversos programas destinados a potenciar la manufactura de semiconductores en el continente.
Los semiconductores son fundamentales para la fabricación de una amplia gama de productos electrónicos, desde computadoras y teléfonos móviles hasta tabletas y televisores. La iniciativa estadounidense busca aprovechar la “oportunidad real” que existe en Latinoamérica para establecer una “deslocalización cercana” de las industrias de semiconductores, ofreciendo una alternativa más próxima al mercado norteamericano, según destacó José Fernández, encargado del Departamento de Estado para el desarrollo económico, en una conferencia de prensa.
Para impulsar este objetivo, Estados Unidos ha forjado una alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar proyectos de ensamblaje, prueba y empaquetado de semiconductores en México, Panamá y Costa Rica. Aunque aún no se ha revelado la cantidad exacta de fondos destinados, se espera que la iniciativa se extienda a más países de la región y continúe hasta el año 2026.
Además, con el fin de reunir a empresas, trabajadores y funcionarios de la industria de semiconductores, Estados Unidos y México organizarán una reunión ministerial en Ciudad de México los días 5 y 6 de septiembre, según informó el Departamento de Estado.
🔴VER TAMBIÈN: Huánuco: Lanza la Campaña Abrigatón 2024 para Proteger a Estudiantes del Frío Extremo
La APEP, impulsada por la administración de Joe Biden en 2022, tiene como objetivo abordar los desafíos económicos y sociales en Latinoamérica. Los 12 países que forman parte de esta alianza, además de Estados Unidos, son Barbados, Canadá, Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Adicionalmente, Estados Unidos ha anunciado la asignación de 30 millones de dólares para proyectos de desarrollo internacional en América Latina y el Caribe, en colaboración con la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de EE.UU. (DFC) y la Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest).
En cuanto a temas migratorios, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, quien fue el anfitrión de la reunión ministerial, se reunió con cancilleres y sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de Costa Rica, Panamá y México. Durante estas reuniones, se destacó la cooperación para frenar la movilidad humana hacia la frontera sur de Estados Unidos, con Blinken agradeciendo a México por sus esfuerzos en controlar la migración.




