Las protestas contra la reelección de Nicolás Maduro en Venezuela, que tuvieron lugar la tarde del lunes 29 de julio, resultaron en la muerte de al menos cuatro personas. Los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden dejaron un saldo trágico y numerosos heridos.
El primer fallecimiento se reportó en el estado Yaracuy, según la ONG Foro Penal, que se especializa en la defensa de derechos humanos y presos políticos. Alfredo Romero, director de la organización, informó que además del fallecido, 46 personas fueron detenidas durante los disturbios. Sin embargo, no se han detallado las circunstancias exactas del deceso.

VER TAMBIÉN: Día Mundial contra la Trata: Perú registra 15 denuncias diarias de trata de personas
La Encuesta Nacional de Hospitales, que monitorea la crisis en el sector salud, reportó tres muertos adicionales y 44 heridos, en su mayoría por arma de fuego. La red hospitalaria identificó dos de las víctimas en el estado Aragua y la tercera en Caracas.
Continúan las manifestaciones
En la gigantesca barriada de Petare, la mayor de Caracas, miles de manifestantes se unieron en una marcha masiva, gritando consignas como “¡Y va a caer, y va a caer, este gobierno va a caer!” y “¡Que entregue el poder ya!”. La manifestación reflejó el descontento generalizado con el gobierno de Maduro y el clamor por un cambio en el liderazgo del país.





