Las viudas de los líderes asheninka de la comunidad Saweto, cruelmente asesinados por personas identificadas y sentenciadas, expresaron su preocupación porque, pese a haber asistido al poder judicial, no han recabado la sentencia en primera instancia con la condena a los acusados.
Ellas llegaron a Pucallpa desde su distante comunidad, acompañadas de familiares y otros líderes, para recibir la copia de la sentencia, sin embargo, encontraron que no se la podían entregar porque, aparentemente la jueza doctora Ana Karina Bedoya Maque, del Juzgado Penal Colegiado de Ucayali, se encuentra delicada de salud y no se sabe cuando podrá atenderse a las viudas.
VER TAMBIÉN: Sunat inicia subasta de artículos decomisados: ¿Cómo participar y adquirir productos a precios bajos?
En el Jugado recibieron información contradictoria. Una asistente les dijo que la jueza había sido internada en el Hospital porque sufrió un accidente habiéndose lesionado uno de sus brazos, sin embargo otro trabajador dijo que había sido internada porque tenía malestares digestivos.
Las viudas y familiares de las víctimas de Saweto se sintieron discriminadas porque, piensan que, por su condición de indígena asháninka, no son atendidas como lo harían con otras personas. Ellas necesitan que el proceso siga su curso y los responsables sentenciados sean sancionados con la carcelería dispuesta en el adelanto de lectura de sentencia.
VER TAMBIÉN: En Atalaya, el sector Agricultura reconoce “comunidades fantasmas” con mestizos del VRAEM
Karen Chávez, abogada de la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU) anunció que presentará una queja ante la Oficina Descentralizada de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial, por la demora funcional.
Jamer López Agustín, presidente de Orau, consideró que se trata de un desaire y burla a las lideresas y viudas del caso Saweto, ya que fueron notificadas para recibir la resolución de sentencia por la matanza de cuatro líderes indígenas asheninkas. Dijo que tratándose de un caso emblemático que despertó el interés internacional, el poder judicial debería actuar con más celeridad para no dar la impresión de estar protegiendo a los sentenciados.




