Lunes, Junio 17, 2024
spot_imgspot_img

TOP 5 SEMANAL

spot_img

Related Posts

¿Alterar el pasado en un viaje en el tiempo cambiaría el presente? Físico aclara esta duda con un estudio

El concepto de viajar en el tiempo ha intrigado a la humanidad durante siglos, planteando preguntas fascinantes sobre la posibilidad de alterar el pasado y sus implicaciones en el presente.

¿Qué sucedería si pudiéramos retroceder en el tiempo y cambiar eventos cruciales? El físico australiano Germain Tobar se ha sumergido en esta cuestión y, a través de un estudio, arroja luz sobre la incógnita que rodea a esta idea tan cautivadora.

Viajes en el tiempo: ¿qué dice Germain Tobar?

Según Germain Tobar, en su estudio “Dinámica reversible con curvas temporales cerradas y libertad de elección”, una persona puede viajar e interactuar con el pasado a través de las curvas cerradas similares al tiempo (CTC). Todo esto bajo la teoría de la relatividad, la cual predice la existencia de estas mismas.

🔵VER TAMBIÉN: Adolescente de 15 años se encuentra desaparecida

🔵VER TAMBIÉN: SENAMHI emite aviso de lluvias y descenso de temperatura diurna entre el 25 y 27 de mayo

Según los cálculos de Albert Einstein, se plantea la posibilidad de que un objeto en nuestro universo pueda desplazarse a través del espacio y el tiempo en una trayectoria circular al llegar eventualmente a un punto de su recorrido donde ya ha estado antes. Este tipo de ruta se conoce como una curva cerrada similar al tiempo.

Entonces, teniendo esto en consideración y suponiendo de que viajar en el tiempo es posible, el científico plantea la cuestión en su estudio de si intervenir con el pasado podría generar algún cambio en el presente. Algo que el físico descarta totalmente al hacer alusión a ‘la paradoja del abuelo’.

¿Qué es la ‘paradoja del abuelo’?

Una paradoja es un hecho que contradice a la lógica o es opuesta al sentido común. En relación a esto, Tobar hace referencia en su estudio a la ‘paradoja del abuelo’, por lo que procederemos a explicarte ese planteamiento a continuación:

Imaginemos que un individuo que puede viajar en el tiempo regresa al pasado y asesina a su propio abuelo cuando era joven. Como resultado, el abuelo no tendría descendencia, lo que significa que los padres del viajero en el tiempo nunca existirían y, por ende, el propio viajero tampoco existiría. Es en este punto es donde surge la pregunta: si el viajero en el tiempo no existiría, ¿quién sería el encargado de cometer el asesinato de su abuelo?La ‘paradoja del abuelo’ lleva años haciendo cuestionar a filósofos y científicos sobre su respuesta.

Esta paradoja del abuelo es similar a una situación planteada en la película “Volver al futuro”, en la que el protagonista, Marty McFly, casi evita que sus padres se conozcan en el pasado, lo cual podría llevar a su propia desaparición.

Entonces, ¿cómo terminaría resolviéndose la paradoja?

Germain Tobar explica en su estudio que un “agente” que viaje en el tiempo podría intervenir de cualquier forma en el pasado, pero que esta no tendría un impacto en el presente, ya que “los eventos terminarían ajustándose a sí mismos, de manera que siempre habrá una única solución consistente que no provoque una paradoja”.

Esto ha sido llamado como ‘El modelo Tobar’ y es explicado a través de un ejemplo con varias bolas de billar encima de una mesa circular.

🔴TE PODRÍA INTERESAR: Acutis: El informático que podría ser el primer santo millenial

🔴TE PODRÍA INTERESAR: Muere Kabosu, la perra de los memes que fue la cara de una criptomoneda

Si se empuja una bola desde la posición X y esta golpea otras bolas en la mesa siguiendo un patrón específico, el físico realizó los cálculos que sugieren que, incluso si interviene en algún punto del recorrido de la bola y alteramos su trayectoria, las interacciones posteriores con las demás bolas podrían corregir su camino, llevándola de vuelta a la misma posición y velocidad que habría tenido si no hubiéramos interferido.

En este sentido, Germain sostiene que, sin importar la elección que tomemos al interferir con la bola, esta terminará cayendo en el mismo lugar.Germain Tobar realizó este estudio cuando era estudiante en la Universidad de Queensland (Australia), bajo el asesoramiento del físico Fabio Costa. Foto: OIST Group

Esto lleva a Tobar concluir que, según la teoría de la relatividad, es posible que una persona pueda viajar en el tiempo, pero no sería capaz de alterar el presente o el futuro, ya que los eventos se ajustarían de tal manera que evitarían la aparición de paradojas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles