Domingo, Junio 16, 2024
spot_imgspot_img

TOP 5 SEMANAL

spot_img

Related Posts

Beneficios laborales en el Perú: Licencias, permisos y feriados

En los últimos años, los beneficios laborales en el Perú han evolucionado significativamente, ampliando las licencias y permisos a los que tienen derecho los trabajadores en planilla, más allá de las compensaciones económicas tradicionales. Mauricio Matos, Socio del Área Laboral de EY Perú, destaca que “el número de días feriados, así como las licencias y permisos, se han incrementado significativamente y su cumplimiento es obligatorio para todo empleador, cuya inobservancia podría resultar en multas por parte de SUNAFIL”. Conocer las licencias, permisos y feriados más recientes es crucial para asegurar que tanto empleadores como trabajadores cumplan con la normativa vigente.

🔴VER TAMBIÉN: Fiscal de la CPI solicita órdenes de arresto contra líderes de Israel y Palestina

Principales licencias laborales

  1. Licencia por paternidad (Ley N°29409)
    • Actualmente, 10 días calendario consecutivos para parto natural o cesárea.
    • 20 días para nacimientos prematuros o partos múltiples.
    • 30 días por nacimiento con enfermedad congénita terminal o discapacidad severa, o complicaciones graves en la salud de la madre.
    • Se propone ampliar la licencia a 15 días, con los primeros 10 días compensados por la empresa y los 5 días restantes por EsSalud.
  2. Licencia por fallecimiento de familiares (Ley N°31602 y DS 013-2023-TR)
    • 5 días calendario por fallecimiento del cónyuge, padres, hijos o hermanos.
    • La licencia se extiende si el fallecimiento ocurre en otro lugar geográfico.
  3. Licencia por enfermedad grave o terminal de familiares (Ley N°31041)
    • 7 días calendario para enfermedades graves o terminales o accidentes graves de hijos, cónyuge, conviviente, padres.
    • Extensión excepcional hasta 1 año para hijos menores con cáncer, con el sueldo cubierto los primeros 21 días por el empleador y el tiempo restante por EsSalud.
  4. Licencia para exámenes oncológicos preventivos (Ley N°31479)
    • 2 días hábiles para exámenes oncológicos preventivos con coordinación previa y orden médica.
  5. Licencia para examen de detección temprana de cáncer de mama y cuello uterino (Ley N°31561 y DS N°001-2024-SA)
    • 1 día al año, presentando programación de cita y constancia de atención.
  6. Licencia por actos de violencia (TUO de la Ley N°30364 y DS N°004-2020-MIMP)
    • Hasta 5 días laborables en un período de 30 días calendario, o 15 días laborables en un período de 180 días calendario.
    • Un juez puede conceder hasta 5 meses de suspensión perfecta de labores sin remuneración, dependiendo de la gravedad de los hechos.

Nuevos feriados oficiales

Entre 2021 y 2023, se incorporaron cuatro nuevos feriados oficiales:

  • 7 de junio: Batalla de Arica y Día de la Bandera.
  • 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú.
  • 6 de agosto: Conmemoración de la Batalla de Junín.
  • 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho.

🔴TE PODRÍA INTERESAR: Solicitudes de retiro de AFP 2024 inician hoy con DNI

Feriados restantes del Año 2024

Para lo que resta del año 2024, en el Perú quedan 12 feriados oficiales:

  • 29 de junio: San Pedro y San Pablo
  • 28 y 29 de julio: Fiestas Patrias
  • 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
  • 8 de octubre: Combate de Angamos
  • 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
  • 25 de diciembre: Navidad
  • Además de los nuevos feriados del 7 de junio, 23 de julio, 6 de agosto y 9 de diciembre.

Estos beneficios laborales buscan garantizar la protección y el bienestar de los trabajadores, asegurando que puedan equilibrar sus responsabilidades laborales con sus necesidades personales y familiares.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles