Durante la séptima sesión de la Instancia de Articulación Local (IAL) del año, en el distrito de Boquerón (Padre Abad), presidida por el alcalde Alex Cabello Corne y la gerente regional de Desarrollo Social, Rocío Villavicencio, el pasado sábado, abordaron una serie de temas con enfoque en la salud, la educación y el acceso al agua segura para las familias rurales.
La directora de la Red de Salud, Julia Hilario Tenorio, destacó la instalación del Comité Distrital de Salud en Boquerón y solicitó contratar personal de enfermería para atender las zonas más alejadas y la implementación de un almacén para el programa del vaso de leche. Además, dijo estar tomando medidas para mejorar la salud materno-neonatal mediante la creación del padrón nominal de gestantes y puérperas, así como la capacitación de promotores de salud.
Rafael López Napán, director de la Unidad de Gestión Local de Padre Abad, informó que actualmente, solo 10 de los 29 locales educativos cuentan con saneamiento físico-legal. Además, identificaron brechas en comprensión de lectura y razonamiento matemático, debido a padecimientos como la anemia y al acceso tardío a educación inicial. En el distrito, hay 600 estudiantes, pero persiste el insuficiente compromiso de los padres y falta equipamiento educativo en zonas alejadas.
Miriam Espinoza Goya, jefa del Programa Nacional Cuna Más, destacó el servicio de cuidado diurno y alimentación a 28 niños.
También se señaló la importancia de conformar el Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes (CCONNA) en Boquerón para garantizar la participación activa de los adolescentes jóvenes en las decisiones locales.
La sesión concluyó con la adopción de varios acuerdos; la municipalidad de Boquerón se comprometió a mejorar el Desarrollo Infantil Temprano (DIT) y a implementar el CCONNA. Además, identificará y empadronará a los hogares necesitados, y se gestionará la afiliación al Programa Juntos para brindar apoyo adicional a las familias. También se acordó gestionar un espacio para el servicio alimentario de Cuna Más, mejorar el saneamiento de los establecimientos de salud, y realizar convenios para lograr el 100% de saneamiento físico-legal de las instituciones educativas.
Estos acuerdos reflejan el compromiso de las autoridades y representantes locales para mejorar la calidad de vida en el distrito, asegurando un acceso equitativo a servicios esenciales, y demostrando que, a través del trabajo conjunto, es posible construir un futuro más prometedor para todos.