Miércoles, Junio 26, 2024
spot_imgspot_img

TOP 5 SEMANAL

spot_img

Related Posts

Encuentran evidencias de cirugía contra el Cáncer en cráneo Egipcio de 4,000 años

Se ha hecho un descubrimiento extraordinario. Durante el análisis de cráneos del Antiguo Egipto en posesión de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, un grupo de científicos ha encontrado marcas que sugieren un intento de tratamiento contra el cáncer.

Edgard Camarós, un investigador de la Universidad de Santiago de Compostela en España, fue uno de los científicos que hizo este descubrimiento. “Nos miramos sin decir nada, pero sabíamos lo que estábamos viendo; entendimos de inmediato las implicaciones”, declaró a El Confidencial. “Es un hito en la historia de la medicina, la primera evidencia de una intervención quirúrgica para tratar el cáncer”, agregó.

Gran descubrimiento

El cráneo 236, que se estima que data de entre los años 2687 y 2345 a.C., pertenece a un hombre de entre 30 y 35 años. Presentaba un carcinoma nasofaríngeo que había causado daño en la base del cráneo, dejando unos 30 pequeños agujeros, indicativos de una enfermedad avanzada.

Sin embargo, el análisis microscópico reveló que las incisiones fueron realizadas con un objeto punzante, probablemente metálico. “¿Estoy viendo marcas de corte sobre las metástasis?”, se preguntó Camarós.

Los resultados de la investigación se han publicado en la revista Frontiers in Medicine.

Intervención quirúrgica en el cráneo

Albert Isidro, oncólogo quirúrgico especializado en Egiptología del Hospital Universitario Sagrat Cor en Barcelona, sugirió que estos hallazgos indican una intervención quirúrgica relacionada con células cancerosas. “Parece que se realizó alguna forma de intervención quirúrgica relacionada con la presencia de células cancerosas, lo que demuestra que la medicina del Antiguo Egipto también llevaba a cabo tratamientos experimentales o exploraciones médicas relacionadas con el cáncer”, comentó.

Un caso similar se encontró en otro cráneo, denominado E270, que se cree que perteneció a una mujer mayor de 50 años que vivió entre los años 663 y 343 a.C. Este cráneo mostraba un osteosarcoma muy avanzado y un agujero de gran tamaño. “Es algo que los oncólogos modernos no ven hoy en día”, señaló Camarós.

Este descubrimiento sugiere que los antiguos egipcios tenían la capacidad de realizar cirugías neurocraneales lo suficientemente avanzadas como para que una persona sobreviviera. “Aunque los antiguos egipcios eran capaces de lidiar con fracturas craneales complejas, el cáncer seguía siendo una frontera del conocimiento médico”, concluyó Tatiana Tondini, investigadora de la Universidad de Tubinga en Alemania y autora principal del estudio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles