La avenida Centenario se convirtió en el centro de las celebraciones de las Fiestas Patrias con un desfile patrio que se extendió por más de cuatro horas. Este evento, que forma parte de las conmemoraciones por el Día de la Independencia del Perú, reunió a una amplia y diversa gama de participantes, incluidos colegios, institutos educativos, universidades, entidades estatales y las Fuerzas Armadas. La participación masiva reflejó el fervor patriótico y la cohesión social de la comunidad de Pucallpa.
El desfile comenzó con la destacada intervención de la institución educativa Faustino Maldonado, que presentó un batallón compuesto exclusivamente por estudiantes mujeres, demostrando la diversidad y el compromiso de los jóvenes en esta celebración nacional. Esta participación fue especialmente simbólica, resaltando el papel de la mujer en la educación y la sociedad peruana contemporánea.
Durante el evento, aproximadamente una decena de estudiantes se desmayaron debido al esfuerzo físico y a las condiciones climáticas. Afortunadamente, fueron rápidamente asistidos por paramédicos y personal de Defensa Civil, quienes estaban preparados para manejar cualquier emergencia. La presencia de estos profesionales aseguró que los incidentes se resolvieran de manera eficiente, permitiendo que el desfile continuara sin interrupciones significativas.
A pesar de estos incidentes, el acto cívico continuó con normalidad, resaltando el espíritu y la dedicación de todos los participantes. Este compromiso fue evidente no solo en la organización y ejecución del desfile, sino también en la resiliencia y el entusiasmo mostrados por los estudiantes y el público asistente.
Entre las autoridades políticas y militares que asistieron al desfile se encontraban el gobernador regional Manuel Gambini Rupay, el presidente del Consejo Regional Leonardo Mallqui, así como las alcaldesas Janet Castagne, de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, y Katherin Rodríguez del distrito de Yarinacocha. La presencia de estas figuras públicas subrayó la importancia del evento y su relevancia para la identidad regional y nacional.
Los asistentes al desfile, entre los que se contaban padres de familia y exalumnos, participaron activamente en la celebración, portando pancartas y mostrando su apoyo a las instituciones educativas participantes. Este ambiente de aliento y camaradería contribuyó al espíritu patriótico que caracteriza el desfile. La participación de la comunidad en su totalidad, desde los estudiantes hasta las autoridades y los espectadores, reflejó una profunda conexión con las raíces históricas y culturales del Perú.
Recordemos que el 28 de julio de 1821, el general José de San Martín proclamó la independencia del Perú en la Plaza Mayor de Lima, marcando el inicio de la independencia política del país respecto de la corona española. En su emotivo discurso, San Martín declaró: “Desde este momento, el Perú es libre e independiente, por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de la causa que Dios defiende… ¡Viva la Patria, viva la libertad, viva la independencia!”. Esta declaración no solo simbolizó el nacimiento de una nueva nación, sino que también se convirtió en un pilar fundamental de la identidad y el orgullo nacional.
Tatiana Zacarias