En un esfuerzo por fomentar el desarrollo integral de los niños en Tingo María, alrededor de 200 menores de las localidades de Castillo Grande y Subte San Jorge han iniciado talleres deportivos y musicales. Esta iniciativa, promovida por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), busca el desarrollo de competencias socioemocionales y la promoción de valores fundamentales como la honestidad, la responsabilidad y el liderazgo.
Objetivos y Beneficios del Proyecto
El proyecto de Devida tiene como objetivo principal mejorar la autoestima, la capacidad de trabajo en equipo y el buen uso del tiempo libre de los menores. A través de actividades estructuradas, se busca que los niños desarrollen habilidades socioemocionales que les permitan afrontar de manera efectiva los desafíos cotidianos. Estos talleres no solo proporcionan un espacio para el aprendizaje y la diversión, sino que también son una herramienta crucial para la formación de una ciudadanía responsable y comprometida.
Convenios y Participación Comunitaria
Para la implementación de este proyecto, Devida firmó convenios con diversas instituciones educativas de la región. Además, se realizaron reuniones informativas con la participación de padres de familia, docentes, autoridades y directores de las escuelas involucradas. Durante estos encuentros, se explicaron detalladamente los objetivos y beneficios de los talleres, subrayando la importancia de establecer metas y valores que guíen el comportamiento de los niños.
Talleres de Música y Deportes
Taller de Música
El taller de música ofrece a los niños la oportunidad de aprender a tocar diversos instrumentos y de participar en coros adaptados a sus edades. Estos talleres están diseñados para niños de entre 7 y 12 años, proporcionando una experiencia enriquecedora que contribuye al desarrollo de sus habilidades artísticas y a la mejora de su autoestima y confianza en sí mismos.
Talleres Deportivos
En el ámbito deportivo, se han organizado actividades en diferentes categorías, incluyendo fútbol y vóley. Estas actividades no solo promueven la actividad física y la salud, sino que también enseñan a los niños importantes valores como el trabajo en equipo, la disciplina y el espíritu deportivo. La participación en deportes ayuda a los niños a desarrollar habilidades sociales y emocionales que son esenciales para su crecimiento personal.
Impacto Socioemocional y Desarrollo de Valores
Uno de los principales enfoques de estos talleres es el desarrollo de competencias socioemocionales. A través de la música y el deporte, los niños aprenden a gestionar sus emociones, establecer relaciones positivas y tomar decisiones responsables. La honestidad, la responsabilidad y el liderazgo son valores que se inculcan a lo largo de estos talleres, preparándolos para enfrentar con éxito los desafíos de la vida.