A la fecha, el Gobierno Regional de Ucayali ha logrado invertir 205 millones 8 mil soles del presupuesto asignado para las inversiones otorgado por el Ministerio de Economía y Finanzas para el 2024 en obras y proyectos de desarrollo, esfuerzo conjunto que coloca a Ucayali en el tercer lugar a nivel de regiones, en materia de ejecución presupuestal a nivel nacional. Así lo dio a conocer el gerente general del GORE Ucayali, Luis Vela, asesor principal en temas técnicos del gobernador Manuel Gambini durante la primera audiencia pública del año 2024 realizada en la provincia de Atalaya, la cual alberga a más de 63 mil 800 pobladores, de acuerdo al último censo nacional realizado por el estado peruano.
Gambini, frente a los cientos ciudadanos que se dieron cita en el polideportivo de la Institución Educativa Hildebrando Fuentes, informó que el Presupuesto Institucional del GORE Ucayali correspondiente al 2024 es de mil 568 millones 239 mil 354 soles. De este monto se destinaron 543 millones de soles de forma exclusiva a las inversiones.
A su turno, el gerente general recordó que, el año pasado, por estas fechas, no se había logrado pasar del 13% de ejecución presupuestal, razón por lo que ahora se haya logrado triplicar la cifra, lo que acerca a la región a emplear el tiempo a la meta del ciento por ciento del monto asignado por el MEF en crecimiento y progreso departamental.
De acuerdo a la subgerencia de Programación Multianual de Inversiones en Ucayali se ha utilizado durante la actual gestión, mayor presupuesto en los sectores Educación y Salud, cuyos frutos se pueden ver en los resultados de la Evaluación de Logros de Aprendizaje 2023 del Ministerio de Educación, que reveló que Ucayali escaló dos posiciones en el ranking nacional en comprensión lectora en alumnos del segundo grado de secundaria, por encima de Loreto y San Martín, y como lo indica la Encuesta de Evaluación Demográfica y Familiar ENDES, publicada en pasado, con los programas Campañas y Estrategias de la Gerencia de Desarrollo Social del GORE Ucayali en el departamento se redujeron los índices de anemia de 65.8% a 54.90 por ciento entre el 2022 y el 2023.